Blogia
Marilyn...del Cuyaguateje

cultura

Mísica asturiana en Vueltabajo

Mísica asturiana en Vueltabajo

Previamente a la primavera de 2009 el grupo Xareu D’ Ochobre visitará  la provincia de Pinar del Río para regalar un espectáculo único que recreará la tradicional romería de esa región española. La música y la danza acompañarán a la  agrupación, que se presentará en el emblemático teatro José Jacinto Milanés, de la capital provincial.

Beatriz  Martínez Trujillo, de la Comunidad Asturiana de Pinar del Río, dijo que la actuación de Xareu D’ Ochobre  comprenderá una romería con predominio de la gaita, elemento típico del folklore en esa comunidad autónoma.
Los visitantes impartirán desde el 11 y hasta el 14 de marzo una serie de talleres que abarcan la danza, la música y la construcción de tres gaitas, algo que por primera vez se realizará en Pinar del Río.
Durante esos días las áreas del Museo Provincial de Historia acogerán una exposición sobre el folklore asturiano, rico en tradiciones.
Xareu D’ Ochobre, que significa Fiesta de Octubre, fue creado veinte años atrás, posee una escuela de música y danza tradicional y está hermanado con la Comunidad Asturiana de Pinar del Río desde 2006.
En el siglo XIX gran cantidad de asturianos emigraron a Cuba y muchos se concentraron en esta provincia del occidente cubano.  El comercio constituyó su bregar cotidiano sin que desaparecieran costumbres y cultura.
Descendientes de esas generaciones, alrededor de más de 200 personas conforman hoy la Comunidad Asturiana de Pinar del Río, empeñada en rescatar las ricas tradiciones ancestrales.
Fruto de ello es la creación del grupo Resurrectio dedicado a recrear la música antigua, con peso  en la asturiana y el empleo de la gaita.
Su directora, Beatriz Martínez Trujillo, asegura que mantener las raíces y la unión de esas personas, su cultura y tradiciones alimenta el quehacer de los descendientes de aquellos emigrados.
El Principado de Asturias es reconocido como una comunidad autónoma española.  Abarca aproximadamente diez mil kilómetros cuadrados y su idioma oficial es el español, aunque se emplea el asturiano, también conocido como bable.
Es una comunidad montañosa y costera y tiene en Oviedo su capital.
Su población, no muy numerosa, practica una economía que tiene en la ganadería vacuna, la agricultura, la pesca, la minería, la siderurgia y el turismo sus principales renglones.
Asturias descuella también en las artes.  Cuenta con riquezas arquitectónicas en las que están reflejados el arte románico, el gótico y también el barroco.
El siglo XX contó en esa región de España con relevantes figuras de la pintura como Darío de Regoyos, Mariano Moré, Evaristo Valle e Inocencio Urbina Villanueva.
En la literatura distinguen al terruño Gaspar Melchor de Jovellanos, Leopoldo Alas y también la mundialmente conocida escritora de folletines Corín Tellado.
Pero Asturias se identifica, sobre todo, por la gaita, típico instrumento musical de reconocido prestigio en el mundo y también por la sidra, bebida que refleja la excelencia del lugar.
Su impronta en Cuba, y especialmente en Pinar del Río, es palpable también en la culinaria a la que aportaron la famosa fabada y el popular arroz con leche, combinación de ambos alimentos que, espolvoreado con canela, hace las delicias de todos.

Elena Bourke, la Señora sentimiento

Elena Bourke, la Señora sentimiento

El filin se oye, en su majestad Elena Bourke tiene a una de las máximas exponentes.

Nacida en La Habana, un 28 de febrero en 1928, Elena Burke atravesó las más depuradas expresiones de la escena cubana cuyos comienzos se remontan a los años cuarenta cuando integrara el célebre conjunto llamado Las mulatas de fuego. Tiempo después, habiendo cantado en los “aires libres” del Prado habanero, Elena se incorpora a uno de los más importantes cuartetos nacionales, el de Orlando de la Rosa. Ya desde entonces, su vínculo con la canción romántica es definitivo. Así las cosas, en 1956 entra a formar parte, junto a Moraima Secada y las hermanas Haydeé y Omara Portuondo, de aquel acontecimiento que devino el cuarteto de voces femeninas màs universal de nuestro ámbito, el célebre Cuarteto de Aida que fundara la pianista Aida Diestro. Simultáneamente al vertiginoso éxito del Cuarteto, Elena cantaba en pequeños clubs citadinos, en rincones inusitados, en innumerables reuniones entre amigos y, en esa ola de espontaneidad, nacían las primeras manifestaciones del movimiento del filin en cuyo seno iba a nacer una atractiva reina, una mujer llamada a cautivar a todo tipo de públicos hasta convertirse ella misma en la historia de la canción cubana de nuestros días.

Con una sencillez inverosímil, Elena se daba a querer. Infinidad de adjetivos y epítetos han tratado de definirla: “Su Majestad Elena Burke” o “La Señora Sentimiento”, entre los más difundidos. El pueblo, con su sabiduría milenaria, la ha definido mucho mejor: Elena. Así la hemos nombrado todos los días en las avenidas de La Habana, en los puertos de mar o en cualquier sitio del planeta o de la Isla donde se haya encontrado.

Elena nació a la fama como la intérprete más fiel del filin. El lado romántico de los cubanos alcanzó en su voz el mayor de los esplendores. Fue ella, de hecho, quien resumiera la esencia de aquel decir tan habanero, tan cubano, tan novedoso. Durante los años sesenta, escuchar a Elena en lugares íntimos, pequeños, era aprender a disfrutar de un modo de decir inédito, tan único que no ha habido después cantante alguno capaz de reproducirlo. Temperamental, inquieta como pocas, con un afán perpetuo de creatividad, Elena supo ir buscando y supo encontrar un estilo que, más allá de sus cualidades vocales, le ha dado no sólo el don de la expresión sino una libertad tan palpable que le permite interpretar a José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Ñico Rojas, Frank Domínguez, Piloto y Vera, Marta Valdés, entre otros.

Fiesta del Libro en Vueltabajo

Fiesta del Libro en Vueltabajo

Hoy comienza la fiesta de la lectura en Vueltabajo, la XVIII Feria Internacional del Libro, que esta vez se presenta con más de mil títulos y 350 novedades las cuales complacerán las diversas exigencias de los lectores.

Editoriales como Cauce y Loynaz, que rebasan las 50 propuestas, estarán al alcance de todos, y bellos textos  de la preferencia de los niños. Estaos de fiesta, a enriquecer el conocimiento.

Las presentaciones de los principales títulos y autores participantes en la feria serán en la Librería Ateneo “Raúl Cepero Bonilla”, donde el público podrá intercambiar con los autores .

Rusia, la invitada de honor en la Feria del Libro de 2010

Luego de ocho días de presentaciones y ventas de libros, intercambio con escritores, conferencias y actividades culturales y recreativas, el Comité Organizador de la XVIII Feria Internacional del Libro, Cuba 2009 entregó este viernes a Rusia la condición de País Invitado de Honor de la FIL 2010, en encuentro que tuvo lugar en la sala José Antonio Portuondo de La Cabaña.

Estamos dispuestos a trabajar duro para traer lo mejor de nuestra cultura, expresó Serguei Riabkov, vicecanciller de la Federación Rusa después de la noticia. «Es un honor y una responsabilidad que cumpliremos».

Riabkov aseguró que brindarán un digno aporte a la próxima edición de la Feria Internacional del Libro, porque «estos años de trabajo y cooperación han unido a nuestros dos países», enfatizó, al tiempo que agradeció la invitación y manifestó el entusiasmo con que Rusia la acoge.

Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura, se refirió a la relación existente entre ambas naciones, y recordó que como parte de la Colección Huracán se publicaron obras de grandes narradores y poetas de ese país.

El también miembro del Buró Político resaltó la necesidad de este reencuentro de culturas y felicitó a Chile, Invitado de Honor de la presente edición, por el impacto que ha causado en los lectores cubanos la participación aquí de más de 300 escritores, artistas e intelectuales de esa nación andina.

Anuncian documental de Polo Montañez

Anuncian documental de Polo Montañez

Canta otra vez es la  última creación de la Productora de documentales Villaverde, perteneciente al sistema institucional del Ministerio de Cultura de Cuba y dedicada a recrear, a través  del audiovisual,  el patrimonio de Pinar del Río. Con guión y dirección de José Manuel Fernández Paulín, Canta otra vez pretende en 26 minutos,  acercar al espectador  a la riqueza musical de Fernando Borrego Linares, el hombre que supo imponer  su melodía en el corazón de los pueblos de Cuba, Colombia y otras regiones del mundo.

Con fotografía de  Julio Franceda y edición de Alejandro Néstor Aguilar,  el documental  hace un análisis  musicológico de la obra de Polo Montañez, uno de los pocos cubanos ganadores de los discos de Platino y Oro.
Prestigiosas figuras de la musicología en la Isla como Olavo Alén y la doctora María Teresa Linares ofrecen sus valoraciones en esta cinta, enriquecida además con el análisis de Eduardo Rosillo, maestro de la locución en Cuba y experto conocedor de la música en el país.
Canta otra vez acude también  a la originalidad por cuanto,  ninguna otra obra audiovisual dedicada al músico, nacido en Candelaria, Pinar del Río, el 5 de junio de 1955 y fallecido el 26 de noviembre de 2006, aborda la temática, no explotada del todo por los estudiosos en la Isla.
Para el 14 de marzo próximo está fijada la premier de este documental en el Consejo Científico Veterinario de Pinar del Río, radicado en la capital provincial.
Su realizador, José Manuel Fernández Paulín, es creador de otros  audiovisuales como  De la gorra a los  spikes,  dedicado a Luis Giraldo Casanova, bautizado en Cuba como el Señor Pelotero; Nido de cisnes, un acercamiento  a Mantua, territorio pinareño que nutre con sus hijos las filas del Ballet Nacional de Cuba y que resultara premiado  en el Festival Imagen y Sonido Latino, Panamá 2007.  Fernández  Paulín es autor además de otras importantes obras audiovisuales que  recrean el patrimonio  cultural de Pinar del Río.

Te seguimos queriendo María Teresa Vera

Te seguimos queriendo María Teresa Vera

Que te importa que te ame

Si tú no me quieres ya;

El amor que ya ha pasado

no se debe recordar.

 

 La  siempre recordada María Teresa Vera,  quienes acudimos a ella por esas canciones tan bellas como para quedar en un lugar imborrable de nuestra memoria,  es retomada por muchos en descargas de celebraciones de diferentes fechas. También solistas y agrupaciones musicales hacen suya sus inmortales letras.

Leí en cierta oportunidad, que Silvio Rodríguez -fundador del movimiento cubano de la Nueva Trova- dijo que María Teresa Vera (1895-1965) “… a la hora de cantar era seca y sin vibrato, tocaba las notas y solo se prolongaba para glisar de un tono a otro. Esto le imprimía una gracia, un carácter”.

Nacida un 6 de febrero, hace 114 años, en Guanajay, poblado actualmente perteneciente a la provincia de La Habana, realizó sus estudios de guitarra con José Díaz y el fructífero compositor Manuel Corona.

En el teatro de variedades “Politeama Grande”, ubicado en la Manzana de Gómez, frente al habanero Parque Central, fue el lugar  donde  la joven  hizo su primera presentación con el tema “Mercedes”, de Corona. De este último compositor  popularizó entre otras  las canciones “Longina” y “Santa Cecilia”.

En 1915, María Teresa era una consagrada en el campo musical, en este período une su voz a la de Rafael Zequeira  con quien formaría uno de los mejores y más duraderos dúos registrados en  la historia musical cubana.

Sobre esto la propia María Teresa expresó: “Nos dedicábamos especialmente a la canción cubana. Zequeira y yo hicimos más de cinco viajes a los Estados Unidos (…) Bien acoplados, identificados con nuestra misión artística, enseguida nos popularizamos dentro y fuera de Cuba. Nuestro dúo fue un éxito popular, aunque sea inmodesto decirlo”.Así fue.

Cuando Rafael Zequeira murió en 1924, María Teresa pasó a formar parte de otros dúos y cuartetos. Posteriormente en 1926 funda el  Sexteto Occidente, integrado además por Ignacio Piñeiro, autor del popular tema “Échale salsita”. Con esta agrupación viajó por última vez a Nueva York.

 Desarrolló una marcada labor en el mundo artístico, destacando así y de forma muy singular la canción cubana, de ahí que fuese catalogada como la más alta expresión femenina de la trova tradicional de nuestro país.

Sus últimas presentaciones tuvieron lugar en 1961, año en que se grabó una colección de canciones suyas, que fue reeditada en 1999, bajo el título Las canciones de Maria Teresa Vera, como homenaje a su dedicación a la canción. En 1962 –ya enferma- decidió retirarse de la escena.

Entre sus obras, figuran los boleros Amar y ser amada, No puedes comprender, Te acordarás de mí, Tu voz, Yo quiero que tú sepas, No puedo amarte ya, No me sabes querer, así como los boleros-sones Dime que me amas y Sólo pienso en ti.

Pero sin lugar a dudas “Veinte años” es la pieza clásica de esta excepcional trovadora, tema versionado por otros populares intérpretes en diversos países de Latinoamérica.

A pesar del tiempo este número mantiene su frescura y el encanto con que fuera compuesta en 1935, al estilo del género habanera.  

Contrario a los que muchos piensan el tema no corresponde a la autoría de la también conocida “reina de la vieja guardia”. La historia revela a Guillermina Aramburu quien al final de un fatídico proceso amoroso, escribió una letra descorazonada de la cual se arrepintió rápidamente; con la promesa de presentarse como autora absoluta María Teresa la musicalizó.

A 114 años de su nacimiento, aún su figura representa en grandes proporciones lo típico del cubano, la vega tabacalera y el aroma de los jazmines montañosos.

En su voz no solo están guardados algunos de los temas más queridos de la música cubana, sino su cadencia auténtica, sin traición en correspondencia a sus propias exigencias.

Cancionero de Silvio, suceso editorial

Cancionero de Silvio, suceso editorial

La música y la poesía quizás no salven al mundo, pero sí lo mejoran", dijo Silvio Rodríguez al presentar Cancionero, todo un suceso editorial en la jornada del lunes en la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009. El libro abarca, además de las letras de todos los temas de su discografía, "otras de antes de que hubiera discos y textos inéditos de las cuatro décadas que llevo componiendo".

-Tomado de Granma -

Presencia pinareña en la Feria Internacional del Libro

Presencia pinareña en la Feria Internacional del Libro

 Una diversa muestra de literatura dedicada a adultos y la infancia proponen autores pinareños a la Feria Internacional del Libro Cuba 2009, abierta la víspera en la capital.

El domingo 15 se presentarán en la Sala Lezama Lima los títulos de narrativa y poesía dirigidos al público de mayor edad, con predominio de obras premiadas por las editoriales del territorio más occidental de la nación.

Figuran entre los volúmenes El cadillac rojo y La Gran Mentira, de Michel Encinosa, Tiro de gracia, de Javier Cruz, Jauría en Viñales, de Matías Maragoto y Escuerzo, de la poetisa Carmen Bárbara Hernández.

Por su parte la oferta pinareña a los niños tendrá lugar el 17 en el recinto concebido para los pequeños, con libros como La trampa del tomeguín, de Raúl Hernández, y El maravilloso viaje del mundo alrededor de Lady Hamilton, de Rubén Rodríguez.

Esta edición de la Feria, dedicada a Chile en calidad de país invitado, ofrece por encima de 200 novedades a disposición de los lectores capitalinos para luego extenderse a subsedes en toda Cuba.

En el caso de la provincia de Pinar del Río las actividades abarcarán del 26 de febrero al primero de marzo en la ciudad capital y posteriormente se llevarán a librerías de los municipios, incluidas las zonas montañosas, el 33 por ciento de la geografía del territorio

Entregan premios Casa de las Américas

Entregan premios Casa de las Américas

Argentina, con Mañana es lejos (memorias verdes de los años rabiosos), de Eduardo Rosenzvaig (literatura testimonial); y La prometida del señor de la montaña o La doncella del Huillallaco, de Yoli Fidanza (literatura para niños y jóvenes), resultó ser la nación más distinguida de la 50 edición del Premio Casa de las Américas, cuyos resultados se anunciaron ayer en la sala Che Guevara de ese centro cultural.

Asimismo fueron reconocidas las obras El exilio voluntario, del boliviano Claudio Ferrufino-Coqueugniot (novela); Réquiem, de Lêdo Ivo (literatura brasileña); y Bugalú y otros guisos: ensayos sobre culturas latinas en Estados Unidos (Premio Extraordinario de Estudios sobre los Latinos en los Estados Unidos), del puertorriqueño Juan Flores.

Los premios especiales José Lezama Lima (poesía), José María Arguedas (narrativa) y Ezequiel Martínez Estrada (ensayo), se confirieron a El alternado paso de los hados, del peruano Carlos Germán; La ceiba de la memoria, del colombiano Roberto Burgos; y Globalización e identidades nacionales y postnacionales... ¿de qué estamos hablando?, del chileno Grinor Rojo, respectivamente.

Al referirse a la importancia de este certamen para las letras en América, Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa, dijo que «antes nuestro continente no existía culturalmente, y la idea de instituir el premio propició la resurrección de un sentido de comunidad latinoamericana con magnitudes sin precedentes».

En esta ocasión los títulos presentados en concurso sumaron un total de 624, y el jurado estuvo constituido por 15 personalidades de las letras iberoamericanas, pertenecientes a diez países, entre los que se encuentran México, Venezuela, Colombia, Argentina, Cuba y Chile.

Fundado en 1959, el Premio Casa de las Américas es uno de los más antiguos y prestigiosos del continente, y su creación responde a la necesidad de estimular y difundir las letras en los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Memorias del subdesarrollo, mejor de la historia del cine iberoamericano

Memorias del subdesarrollo, mejor de la historia del cine iberoamericano

La película cubana Memorias del subdesarrollo (1968), del fallecido Tomás Gutiérrez Alea (Titón), fue elegida como la mejor cinta de la historia del cine iberoamericano en una encuesta mundial divulgada aquí.

Se trata del primer sondeo de su tipo y fue realizado por el portal noticine.com para seleccionar los cien mejores filmes de Iberoamérica a través del voto de profesionales, críticos, periodistas, aficionados y organizadores de festivales de todo el mundo, informa Prensa Latina.

La lista de los diez primeros lugares es la siguiente, por orden de preferencia: Memorias del subdesarrollo; El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro (España-México); Los olvidados, Luis Buñuel (México); Ciudad de Dios, Fernando Meirelles (Brasil); Todo sobre mi madre, Pedro Almodóvar (España); El ángel exterminador, Luis Buñuel (México); Fresa y chocolate, de Titón y Juan Carlos Tabío (Cuba-España); Estación Central, de Walter Salles (Brasil); La historia oficial, de Luis Puenzo (Argentina) y Doña Flor y sus dos maridos, Bruno Barreto (Brasil).

(Juventud Rebelde)

Bello poema de Darío

Bello poema de Darío

Canción de Otoño en Primavera

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.

Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

-contínúa-

Casa en aniversario

Casa en aniversario

Este año Casa de las Américas está en aniversario. Aún recuerdo mis visitas de cuando era estudiante universitaria. Empinada, siempre abierta al conocimiento. Es una embajadora de la cultura y el arte nuestro.

Santoro es más que Diogo

Santoro es más que Diogo

La noticia corrió de boca en boca: el sábado llegaría a La Habana procedente de Miami el popular Rodrigo Santoro, acompañando a Benicio del Toro, Santiago Cabrera y otros importantes actores y productores, para asistir al estreno de la película sobre el Che Guevara, de Steven Soderbergh —producida en dos partes (El argentino y Guerrilla)—, donde él interpreta a Raúl Castro.

Telenovelas, miniseries, películas, anuncios y hasta la voz del simpático ratoncito en la versión carioca de Stuart Little (primera y segunda parte), validan la temprana, sólida y ascendente carrera de Rodrigo Junqueira dos Reis Santoro, nacido en Petrópolis, Río de Janeiro, Brasil, el 22 de agosto de 1975.

Como profesional, sus inicios se remontan a 1994, cuando consiguió integrar el elenco de la telenovela Patria Minha (Patria mía). Sin embargo, su primer papel verdaderamente relevante en la televisión de su país llegaría al año siguiente con Explode Coração (Explota corazón), donde interpretó a un muchachito que se «enredaba» con una mujer madura, que causó sensación y disparó los índices de audiencia.

Bicho de siete cabezas (2001), donde encarnó brillantemente a un joven que es internado a la fuerza en una institución psiquiátrica por su familia, marcaría la entrada en el séptimo arte, y su actuación sería recompensada con el Premio al Mejor Actor, otorgado por la Academia Brasileña de Artes y Cine.

El año 2003 fue uno de los más intensos en su todavía incipiente carrera cinematográfica, al intervenir, fuera de su país, en las cintas The Roman Spring of Mrs. Stone, con Helen Miren y Anne Bancroft; Los Ángeles de Charlie: al límite, junto a Cameron Díaz, Drew Barrymore, Demi Moore y Lucy Liu; y en la recordada comedia romántica Love Actually, donde compartió roles con Hugh Grant y Emma Thompson, entre otros destacados actores.

Por entonces, Santoro participaba además en el filme brasileño Carandirú, basado en la vida dentro de la Casa de Detención de Sao Paulo (mayor prisión de Latinoamérica), donde hizo de un travesti llamado Lady Di.

Esta película no solo rompería todos los récords de taquilla, sino que significó la entrada de Brasil a los cotizados Oscar, en la categoría de Mejor Película Extranjera.

En el 2007 llegaría 300, donde asumió el papel de Jerjes I —el rey persa que se empeñó en conquistar Grecia en el 480 a.C—, y que le valió una nominación de MTV Move Award como Mejor Villano, galardón que finalmente fue concedido al veterano Jack Nicholson.

Entre las más recientes producciones: el drama de acción Cinturón rojo, la ya mencionada del Che, Leonera y otras por estrenar.

Con semejante currículo, era sabido que conseguir una entrevista con quien es considerado por muchos el actor brasileño de mayor éxito internacional del momento, sería toda una odisea.

Nota: Ver más en www.juventudrebelde.cu

Confesiones de Will Campa

Confesiones de Will Campa

De nuevo en Pinar del Río, luego de concluir en Canadá  la mezcla y masterización de  Es tiempo, Wil Campa y la Gran Unión,  el primer CD del músico que se acompaña de una orquesta integrada por músicos del patio, el cantante hizo confesiones, válidas para compartirlas con los lectores.

Dijo sentirse “feliz de ser pinareño” y de tener como cuna esta tierra famosa no sólo por su tabaco y  aristócratas orquídeas, sino también por la calidad de sus músicos y compositores (Pedro Junco, autor de Nosotros,  Miguelito Cuní, Rubalcaba, Enrique Jorrín, creador del Cha cha chá, y Fernando Borrego Linares, Polo Montañez, el Guajiro Natural).
“Son personas muy serias y  profesionales”, precisó el cantante en su visita al canal local Telepinar, invitado por el programa Visión 27 que transmite esa televisora de Pinar del Río  los  lunes, miércoles y viernes al mediodía con gran teleaudiencia.
Compuesto por diez temas el compacto es versátil, asegura el director de  la Gran Unión, e incluye salsa, cha cha chá, son montuno,  guaracha, latin jazz y balada, cantada por vez primera por el músico, todo con la autenticidad de la música cubana, sostiene.
Wil Campa dijo sentirse muy satisfecho por contar con invitados  como Frank Palacios y Robertico García y arreglos musicales de Carlos Alberto Acosta, Joaquín Betancourt y Marco Alonso.
Tras una importante gira por Canadá en la que compartió escenarios con grandes de la música internacional, el artista confesó que en Cuba se hacen los arreglos pertinentes para sacar a la luz Es tiempo, considerado un valioso aporte a la creación en la Isla. 
Por el momento, muchos de sus temas acompañarán al músico en su visita a localidades vueltabajeras azotadas por los huracanes.
Este fin de semana Campa y su orquesta se presentarán  en la capital provincial y también lo harán  luego en Minas de Matahambre.  EL 30 próximo ofrecerán un concierto especial para los pobladores de  la comunidad Manuel Sanguily, ubicada en el norteño municipio de La Palma, sitio por donde abandonaran tierra los huracanes Gustav e Ike a su paso por Cuba en agosto y septiembre últimos, mientras el 31 los músicos despedirán el año en la plaza Polo Montañez, de Viñales,  para,  el primero con las primeras luces de  la  noche del año nuevo, actuar en San Juan y Martínez.
Campa confesó que  2008 fue un año excelente para él y la agrupación que dirige, la Gran Unión, y auguró mucha salud para la música en la Isla.

 

Corales del Festival de Cine Latinoamericano

El filme chileno Tony Manero (Pablo Larraín) es la película ganadora del Primer Premio Coral, seguida de la brasileña Línea de pase (Walter Salles y Daniela Thomas) y la cubana El cuerno de la abundancia (Juan Carlos Tabío).

El jurado de ficción, presidido por el prestigioso realizador Francisco Lombardi, coronó la cinta de Larraín por considerarla una «arriesgada y singular aproximación a la vida bajo la dictadura de Pinochet, retratada a partir de un universo personal marcado por la obsesión, la violencia y la muerte».

Además del Tercer Premio Coral, El cuerno de la abundancia alzó su galardón como Mejor Guión (Juan Carlos Tabío y Arturo Arango), mientras que los lauros a Mejor Actuación Masculina y Mejor Actuación Femenina recayeron en los protagonistas de Tony Manero (Alfredo Castro) y Línea de pase (Sandra Corveloni). Un Premio Especial alcanzó Leonera, de Pablo Trapero; así como una Mención La buena vida, de Andrés Wood.

Los dioses rotos, del director cubano Ernesto Daranas, mereció el gratificante Premio del Público, y a Tierra y pan, realizado por Carlos Armella (México), correspondió el Coral de Cortometraje.

El reconocimiento a los directores noveles fue para el mexicano Enrique Rivero, la brasileña Sandra Kogut y el uruguayo Federico Veiroj; por sus óperas primas Parque vía, Mutum y Acné, respectivamente.

En las categorías de documental, animado y cartel se distinguieron las obras Los herederos (México), El empleo (Argentina) y Titón, de La Habana a Guantanamera, cartel que promociona el documental homónimo dirigido por Mirtha Ibarra. Además, se otorgó una Mención Especial al documental The Illusion, de la cubana Susana Barriga.

Premios colaterales en el 30 Festival Internacional de Cine Latinoamericano

Premios colaterales en el 30 Festival Internacional de Cine Latinoamericano

Varias películas y documentales cubanos resultaron galardonados este jueves, en el Salón Taganana del Hotel Nacional, con los premios colaterales que otorgan instituciones culturales y sociales en la 30 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

La ópera prima Los dioses rotos, del director Ernesto Daranas, se llevó los reconocimientos del Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.

El joven realizador Léster Hamlet recibió el premio El Mégano, de la Federación Nacional de Cine-clubes, por su documental Él, ustedes, nosotros, dedicado a rendir tributo a la obra del artista de la plástica Raúl Martínez.

Asimismo, por la visión de Gloria Rolando sobre los valores culturales en la región de Caimanera (Guantánamo), plasmada en el documental Pasajes del corazón y la memoria, este fue agasajado con el Sara Gómez, del Consejo Nacional de Casas de Cultura.

El Premio Vigía, de la ciudad de Matanzas, lo obtuvo Pável Giroud con su filme Omerta, a la vez que Ian Padrón ganó el cibervoto —que organiza la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño— en el apartado de documental con Fuera de liga.

A través de esa página web los votantes también distinguieron al largometraje Leonera, del argentino Pablo Trapero; al corto Orquesta, de su coterráneo Marcelo Scoccia; a la ópera prima Tropa de élite, del brasileño José Padilha; y al animado El empleo, de Santiago «Bou» Grasso (Argentina).

Otras películas del continente fueron destacadas, como las brasileñas Última parada 174, de Bruno Barreto (Premio Roque Dalton, de la emisora Radio Habana Cuba, y el de Cinematografía Educativa), y Línea de pase, de Walter Salles y Daniela Thomas (Centro Memorial doctor Martin Luther King Jr); Stranded-Vengo de un avión que cayó en las montañas, de Gonzalo Arijón (Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau), y Un tigre de papel, del colombiano Luis Ospina (Revista Revolución y Cultura).

La Asociación de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC falló a favor de la cinta de ficción La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel (Argentina), y del documental The Illusion, de la cubana Susana Barriga.

(Tomado de Juventud Rebelde)

El caballero del son

El caballero del son

El compositor, arreglista, cantante y pianista Adalberto Álvarez se hizo acreedor del Premio Nacional de la Música 2008.

A Adalberto le llegó el galardón como un regalo también en sus 60 años recién cumplidos el 22 de noviembre. "Un premio así, aquí, es algo muy grande, sobre, todo cuando miras atrás y ves las personalidades que lo tienen, te crea un compromiso, además de un reconocimiento, para seguir siendo merecedor de una distinción.

Merecido premio para el hijo de Rosa Zayas,

La Loynaz en nuestro jardín en su natalicio

La Loynaz en nuestro jardín en su natalicio

Con la presentación del libro “La hija del General”, de Vicente González Castro, a cargo de la Doctora María Dolores Ortiz, comenzó en Pinar del Río el homenaje de recordación a la autora de ¨Jardín¨, Dulce María Loynaz, en el aniversario 106 de su natalicio. Personalidades de la cultura nacionales y de la provincia asistieron al evento.

También se desarrolló un panel por los 50 años de la publicación de “Un verano en Tenerife”, con la participación de Juan Ramón de la Portilla, director del centro Hermanos Loynaz; Carmen María Torres, profesora de la Facultad de Letras de la Universidad de La Habana y Zayda Capote, investigadora del Instituto de Literatura y Lingüística.

En este ámbito se celebran conferencias sobre varias de sus obras y su poesía en la literatura cubana, así como la actuación de Miriela Mijares y Estilo Propio que interpretarán varios de los poemas de la Loynaz.

Dulce María Loynaz nació en La Habana el 10 de diciembre de 1902. Su padre fue Enrique Loynaz del Castillo, general del Ejército Libertador, de cuya pluma brotó la letra del Himno Invasor y la madre, aficionada al canto, la pintura y el piano, fue la combinación que despertó en Dulce María un amor desmedido por la poesía.

En 1919 aparecen publicados en el periódico cubano La Nación, sus dos primeros poemas: "Invierno de almas" y "Vesperal". A los 24 años de edad, en 1927, se doctoró en Derecho Civil en la Universidad de La Habana y aunque esta profesión no era completamente de su agrado, la ejerció hasta 1961, siempre en asuntos de tipo familiar.

Su obra literaria revela la maestría en el manejo del castellano, decantación del lenguaje, poder de síntesis, claridad, sencillez y sobriedad en la expresión lírica. Estas y otras facetas fueron valoradas para otorgarle el cinco de noviembre de 1992, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes Saavedra, que recibió de manos del Rey Juan Carlos. Su obra se impuso a la de otros ilustres e igualmente merecedores candidatos.

“Fe de vida”, su última obra, entregada al amigo Aldo Martínez Malo, con la condición de que solo se conociera cuando hubiese cumplido 90 años o después de su muerte, vio la luz en 1993, publicada por Ediciones Hnos.
Loynaz, en ocasión de celebrarse en Pinar del Río, el I Encuentro Iberoamericano sobre su vida y obra
En la madrugada del 27 de abril fallece "esta gran dama de América" que estuvo profundamente unida a los destinos y la cultura de su país así como a todo lo hispánico

 

El Cuerno de la abundancia

El Cuerno de la abundancia

La esperanza de que una herencia inundará de bienestar económico a todos los que lleven el apellido Castiñeiras en el imaginario Yaragüey, revoluciona hasta tal punto la monotonía de los humildes pobladores, que ni ellos mismos se reconocerán en sus bríos de tiburones hambrientos.

Juan Carlos Tabío como director, y Arturo Arango de guionista, vuelven a aunar fuerzas en su tradicional empeño de hacernos reír, a "lo cubano", de las dificultades económicas y otras vicisitudes que nos embargan, y convierten El cuerno de la abundancia en una metáfora de múltiples lecturas.

Abundan las risas y al compás de ellas la maduración de las reflexiones, tanto en el cine como después de que se sale y se camina a lo largo de la acera; una provocación, sobre todo para el análisis social, que cuando cristaliza llena de júbilo a cualquier director.

Como el arte no es ni sociología, ni política, aunque bebe de ellas, los realizadores captan el cuadro social que origina el conflicto de su comedia tal como se presenta en el momento de los hechos, sin rastrear causas ni antecedentes del por qué la mayor parte de los habitantes de su pueblo se quejan de las penurias que se ciernen sobre ellos, y de lo difícil que les resulta concretar una mejoría material en sus vidas (análisis integral que, si se quiere y dentro de los propósitos polemistas de la historia, iría por parte de los espectadores).

No porque se trate de una coproducción con España se le rinde tributo gratuito al ¡Bienvenido Mr. Marshall! (1952) de Luis García Berlanga. Una reverencia resaltante no solo en el tratamiento satírico, sino también en la forma de concebirlo: estructura de inicios sosegados que da paso a una barahúnda de hechos que rayan en lo absurdo, para luego recoger cordel y terminar con un final cercano a la frustración y al desamparo. Si en ¡Bienvenido¼ ! los sueños y sinsabores de un pequeño pueblo español cifraban sus esperanzas de mejoramiento en la llegada de unos políticos norteamericanos, que finalmente pasarán de largo sin ver ni banderas ni carteles de enhorabuena, en El cuerno... este papel de rescate, de verdadero milagro cayendo desde el empíreo, lo asume la pretendida herencia.

Aunque la película tiene referencias directas a nuestro país, aspectos tan universales como la codicia y la intolerancia en las relaciones humanas, la hacen volar por encima de fronteras. Cada uno de sus personajes, pintorescos casi todos, van a representar símiles reconocibles en nuestro entramado social: desde la muchacha de vuelo fácil, que se posa allí donde florezca el bienestar y la abundancia, hasta el joven esposo (excelente Perugorría en su papel de apocada víctima) que cada vez que puede "se lleva" tres ladrillos de una vieja construcción para tratar de arreglar la habitación donde mal vive.

Los ojos de Tabío y de Arango permanecen prestos para captar situaciones harto conocidas por la observación pública, adaptarlas a su guión y hacernos reír. En los comienzos, uno llega a pensar que hay demasiado regodeo en el costumbrismo otras veces asumido por ellos, pero el rumbo de las situaciones termina por tomar un cauce en el conflicto social muy parecido al que vimos en Lista de espera.

-Tomado de Granma-

 

Los Van Van en la punta

Los Van Van en la punta

La orquesta Los Van Van actuó  en Los Palacios, uno de los municipios más afectados por huracanes

Los Van Van, entre las orquestas representativas de la música cubana durante casi 40 años, se presentó en esa localidad del occidente de Cuba en gesto solidario tras el paso de dos huracanes por esos territorios pinareños.

El área de festejos de la demarcación, inmersa en labores recuperativas, fue  sede de la actuación de la agrupación, ganadora en 1999 del premio Granmy, entre otros, y dirigida desde su surgimiento por el bajista, arreglista y compositor Juan Formell.

Con su música, Los Van Van se suman a los artistas nacionales y extranjeros que luego de los fenómenos meteorológicos ocurridos en un intervalo de 10 días han brindado su aporte a poblaciones que renacen con el esfuerzo de sus pobladores a unos dos meses de los huracanes Ike y Gustav.

Muestras de humanismo de esta envergadura enriquecen la fama de la orquesta, siempre a la vanguardia del espectáculo cubano, con el prestigio de haber tenido entre sus integrantes a Cesar Pedroso, Pedrito Calvo, en tanto su director, Formell, ganó el Premio Mundial de la Música, junto a Charles Aznavour y Quince Jones.

Todos bailamos, compartimos; quién se rinde ante su música?

-Foto tomada de Granma-